lunes, 6 de junio de 2016

Modelado con UML

¿Porque modelar?

Una parte muy importante de las actividades que conducen a la producción de software de calidad es el modelado o arte de la construcción de modelos.  Construimos modelos para ver de forma global la arquitectura de nuestro sistema; también, explicar el comportamiento del sistema, o para visualizar mejor la estructura del mismo. 

Los modelos es emplean en muchas actividades de nuestro quehacer cotidiano: un ingeniero civil elabora varios planos de una casa, antes de proceder a construirla, un carpintero necesita un boceto del mueble que va a construir antes de hacerlo, etc. Entonces ¿Por que modelamos? 

Para comprender mejor el sistema que se está estudiando o desarrollando


¿Que es un modelo?

Un modelo es una representación de la realidad en la que se toma en cuenta solo los detalles relevantes con la finalidad de obtener la solución de un problema. Si por ejemplo, consideramos un procesos de venta de productos, el departamento de Contabilidad desea conservar ciertos detalles de la venta como el número de factura, la fecha, el nombre del cliente, el monto de la venta, el monto de los impuestos, y el monto de la factura; para el Almacén, los datos más relevantes serían el nombre de los productos, la cantidad despachada, la fecha del despacho, y el nombre del cliente. Por supuesto, lo que para  unos usuarios es relevante, para otros puede ser muy importante.

Modelar la realidad significa que se debe asociar, o identificar, elementos de la realidad con elementos del modelo. Si esta asociación se hace correctamente, entonces el modelo puede utilizarse para resolver correctamente el problema. En caso contrario, el modelo no podrá producir una solución correcta.

Un modelo proporciona los planos de un sistema. Los modelos pueden estar formados por planos detallados, así como por planos más generales que representan una visión global del sistema en estudio.

Un buen modelo permite cumplir los siguientes objetivos:


  1. Visualizar cómo es o cómo queremos que sea un sistema.
  2. Especificar la estructura y el comportamiento de un sistema.
  3. Proporcionar plantillas que sirvan como guías en la construcción del sistema.
  4. Documentar las decisiones toadas respecto al sistemas.

El proceso de desarrollo de software

Durante el diseño e implementación de un sistema debemos tener en cuenta que se pueden producir cambios no previstos en la especificación del sistema, por lo que se recomienda el proceso de desarrollo iterativo. Más adelante explicare acerca de la Metodología RUP.



A continuación te invito a ver este video divertido que encontré revisando la web, que hace una introducción a la Planificación y Modelado de Sistemas de Software.













No hay comentarios:

Publicar un comentario